Actividades para realizar en Casa TECNOLOGÍA 1° /INFORMÁTICA del 4 al 15 de mayo de 2020
Actividades para realizar en
Casa TECNOLOGÍA 1° /INFORMÁTICA del 4 al 15 de mayo de 2020
Escuela Secundaria
Técnica No. 67 Ciclo
escolar 2019 – 2020
Profesor: Marco A.
Manjarrez Juárez Club: Tecnología con énfasis en Informática
Grado
y Grupo: 1° “D” Fecha:
Mayo 4 de 2020
Periodos
lectivos: 16 Semana
del: 4 al 15 de mayo de 2020
Tercer Trimestre
|
Proyecto de Producción Artesanal
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tema
|
Medios Técnicos y
Comunicación Técnica
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propósitos
|
Fomentar la educación tecnológica como campo de
conocimiento, para identificar las diferentes formas en que el ser humano ha
transferido las capacidades de su cuerpo a las creaciones tecnológicas;
empleando acciones estratégicas, instrumentales y de control.
Promover el reconocimiento de
materiales, máquinas, herramientas y la energía como insumos en los procesos
técnicos y tecnológicos para la obtención de productos artesanales como
complemento al concluir cada trimestre, aunado el análisis de todos los contenidos
desde una perspectiva sistémica.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aprendizajes
esperados
|
Definen los propósitos y
describen las fases de un proyecto de producción artesanal. // Ejecutan
el proyecto de producción artesanal para la satisfacción de necesidades o
intereses. // Evalúan el proyecto de producción
artesanal para proponer mejoras.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SECUENCIA DIDÁCTICA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tiempo
|
Actividades a desarrollar
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sesión 1
100 m
|
Proyecto de producción
artesanal
Investiga
en la red y registra en tu cuaderno
¿Qué son los medios técnicos? y da 5
ejemplos
Lee el siguiente
texto:
Cuando por primera vez el ser humano diseñó
un objeto con la intención de utilizarlo para solucionar un problema
práctico, surgió la técnica. Esta acción es la esencia del Proyecto Técnico,
que no es más que una serie de pasos encaminados a “dar solución” a un
problema o necesidad planteada.
El proyecto técnico es una construcción
conceptual y práctica donde se plasma, de manera anticipada, un objetivo, se
plantean varias opciones de solución y se analiza cada una. Durante este
proceso se obtiene información intermedia que confirma o niega e, incluso,
jerarquiza y ordena cada una de las alternativas presentadas. Esto implica la
condición de registrar y documentar tanto el problema como su solución,
dependiendo de las circunstancias espaciales, temporales e, incluso,
culturales en que se encuentra o plantea.
Asimismo, el Proyecto Técnico es un sistema
enfocado a la creación de objetos técnicos, a la resolución de problemas
técnicos y a la construcción de sistemas tecnológicos, es decir, objetos
(medios técnicos), conceptos y sistemas artificiales creados por las
capacidades y acciones del ser humano.
En cuanto los procesos productivos
artesanales son un tipo de procesos técnicos en los que se ejecuta una
secuencia de acciones, donde se ponen en práctica los conocimientos y
habilidades aprendidas, se hace uso de una serie de medios técnicos, como
herramientas, máquinas y formas de organización, con el fin de transformar
una situación existente, en otra deseada.
Los procesos artesanales, como todo proceso
técnico, se desarrollan para lograr un objetivo u objetivos, asumidos
previamente. Por lo tanto, quien lleva a cabo el proceso técnico, intenta
producir algún objeto o estado determinado, siguiendo un plan y apoyándose en
conocimientos aprendidos para ese propósito.
Los procesos artesanales de transformación
y elaboración son transmitidos de una generación a otra, de manera paulatina,
se van creando variaciones a partir de la forma en la que cada artesano o
técnico lleva a cabo la producción, imprimiéndole el sello de su creatividad.
Observa el
video: https://youtu.be/77HE_yKCvnc
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sesión 2
100 m
|
Estudio
de caso “Muñecas
en serie”
En un recorrido por una comunidad de la sierra
tarahumara en el estado de Chihuahua, El Sr. Onizuka se entusiasmó mucho con
las artesanías que se vendían en el divisadero de las barrancas del cobre; él
se alegraba de ver los collares, vestidos, canastas, muñecas y muchos otros
productos artesanales que ofrecían a la venta a los turistas. El Sr. Onizuka decidió
comprar 10 muñecas de trapo para llevar a Japón, cada una de las muñecas le
costó $30 pesos.
A su llegada a Japón el Sr. Onizuña mostró sus muñecas
que había comprado a un coleccionista de Hiroshima, y el encantado de ver esa
artesanía de América, le ofreció pagarle $10 dlls. (Unos 200 pesos) por cada
muñeca, pero con la condición de que le vendiera 1,000 muñecas para montar
una exposición en varias ciudades de Japón.
El Sr. Onizuka, motivado por el negocio que podía
emprender con el coleccionista firmo el contrato con él. Él regreso a la
sierra de Chihuahua en busca de la artesana que le había vendido las muñecas,
iba contento calculando económicamente lo bien que le haría llevar a cabo ese
negocio, sin embargo cuando se encontró con la artesana para pedirle las
1,000 muñecas, esta le comento que si quería esa cantidad de muñecas se las
tendría que vender en $150 pesos cada una, porque para poder elaborarlas
tendría que descuidar otras actividades y eso le ocasionaría problemas.
Después de afrontar esta realidad el negocio se vino abajo.
Elabora un
documento en Word con las siguientes preguntas con su respuesta
correspondiente:
¿Qué clase de problemas consideras que tendría la
artesana al hacer más muñecas?
¿Crees que al hacer sus cálculos el Sr. Onizuka
considero los recursos (materiales y humanos) del artesano? ¿Por qué?
¿Tuvo en cuenta el Sr. Onizuka las necesidades del
artesano? ¿Por qué?
¿Opinas que si la artesana hubiera fabricado muñecas en
serie, cada una seria tan buena como las que hacía a su propio ritmo y con su
propio método? ¿Por qué?
¿Crees que es conveniente industrializar las
artesanías? ¿Por qué?
¿Piensas que hay alguna forma de aprovechar la
tecnología para fabricar artesanías u obras artísticas sin que estas pierdan
sus cualidades?
¿Cuál?
Recuerda que los productos
tecnológicos son el resultado de procesos técnicos, los cuales deben ser
planeados de manera que se aprovechen bien los recursos y se garantice la
calidad y eficiencia del producto para satisfacer las necesidades de la sociedad.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sesión 3
100 m
|
Medios técnicos
Lee el siguiente texto
para recordar que es un medio técnico
Una
herramienta
es un medio para facilitar la
ejecución de alguna actividad mecánica que necesita de cierta fuerza física.
El uso de una herramienta supone la ampliación de las capacidades humanas,
por eso se dice que las herramientas son extensiones del
cuerpo.
El control que
nuestro cerebro ejerce sobre las extremidades y órganos del cuerpo aunado a
nuestra imaginación y destreza permite materializar lo que pensamos o
inventamos. Como la idea y la práctica son parte inherente a las capacidades
del ser humano.
Esto nos hace diferentes a cualquier
especie animal o vegetal no solo porque hacemos y conocemos las cosas, sino
porque disfrutamos al hacerlas. Y es a partir de estas acciones que se
desarrollan la ciencia, la tecnología y el arte, conceptos que
sintetizan la creatividad humana, pues hasta hoy no se tiene registrado de
que otra especie en el planeta o el Universo haya desarrollado actividades
parecidas.
Por otra parte, la técnica y el
conocimiento nos dan la posibilidad de transformar nuestro entorno y
adaptarnos a él de acuerdo con nuestras necesidades.
Intenta clavar un clavo sin martillo,
poner un tornillo sin desarmador o sacar helado de un bote sin despachador.
Seguramente todo te resultará más difícil que si usaras herramientas,
o medios
técnicos.
Los cambios en las herramientas han traído
consigo que quienes las utilizan modifiquen sus acciones corporales para
manejarlas; esto es lo que conocemos como gestos técnicos.
Los gestos
técnicos tienen cuatro
características:
En
la vida cotidiana resolvemos problemas a cada momento, y no sólo matemáticos,
conforme crecemos nuestras habilidades y experiencias aumentan, lo que nos
permite solucionar de forma sencilla aquello que era un verdadero reto
Los problemas técnicos son una oportunidad
para generar nuevos conocimientos y se presentan a partir de diversas
situaciones. Una de ellas tiene que ver con el incremento de la demanda de un
producto o la aparición de una necesidad, otra puede ser la obsolescencia de
una técnica, herramienta o máquina (medios técnicos), y una más, por fallas o
inconsistencia en las mismas.
Investiga en la red
los conceptos: Movimiento, Potencia, Precisión y Complejidad
Elabora
en Power Point dos diapositivas en las que represente el uso de 2 medios
técnicos indicando las características de Movimiento, Potencia, Precisión y
Complejidad
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sesión 4
100 m
|
Transformación de materiales y
energía
Lee el siguiente texto
A lo largo de la historia, el ser humano ha
empleado los recursos de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. La
madera, la piedra y algunas fibras vegetales fueron las primeras materias
primas utilizadas por el hombre, primer se usaron de forma directa y después
fueron sometidas a un proceso de transformación para convertirlas en los
materiales requeridos en la producción de satisfactores.
Cuando los seres humanos generamos
tecnología, el primer paso que damos es transformar los materiales por medio
de herramientas y técnicas hasta lograr el objetivo deseado. De esta manera,
la técnica deja de ser una acción directa de las habilidades humanas sobre los
materiales para convertirse en una serie de acciones y tareas, debidamente
diseñadas y estructuradas, para transformar materiales, energía e
información, con el propósito de producir artículos y medios técnicos de todo
tipo.
Los materiales se clasifican en líquidos,
sólidos y gaseosos; por sus cualidades, podemos aplicarles nuestra
imaginación, destreza y conocimientos, muchos de los hitos en la historia de
la tecnología están relacionados con el descubrimiento de nuevos materiales,
incluso algunas etapas en el desarrollo de la humanidad fueron nombradas así
por el predominio de herramientas elaboradas con esos materiales: la edad de
Piedra, la Edad de Bronce y la Edad del Hierro por ejemplo.
Observa el video: https://youtu.be/g-0UvZLFGCw
En fechas recientes, distintos sectores
productivos experimentaron enormes cambios con la introducción de objetos
elaborados a base de materiales poliméricos, conocidos en general como
plásticos- El siglo XX fue un periodo de grandes descubrimientos en cuanto a
materiales se refiere: semiconductores, biomateriales, materiales
inteligentes que han evolucionado el mundo de la medicina, el deporte, la
construcción y, en general, nuestra vida diaria.
En todo proceso técnico se usan tres
elementos: materiales, energía para transformarlos y un saber hacer, en
conjunto éstos se denominan insumos, y los materiales representan el
principal insumo.
Investiga en la red el Ciclo de Materiales
y en qué consiste cada una de sus fases
Elabora
en power point una
diapositiva en la cual representes el ciclo de los materiales (indica todas
sus fases)
La primera energía que conoció la humanidad
fue el fuego, uno de los elementos de la naturaleza que sólo el ser humano
posee y domina. Este recurso le permitió conocer la esencia de la naturaleza
y tener acceso a una serie de nuevos conocimientos. Es el instrumento más
sutil para desmenuzar la materia.
Tipos
de energía
Básicamente, la aplicación de la energía se
manifiesta en cambios físicos. Esto lo vemos por ejemplo, al levantar y
transportar un objeto (energía cinética), deformarlo (energía potencial),
calentarlo (energía calórica) y activarlo (energía eléctrica). Por otra
parte, dependiendo de la forma en que obtenemos o usamos la energía, se
clasifica en:
Investiga en la red y elabora en Word la siguiente tabla y
completa la información faltante mediante
La
energía que se utiliza en las actividades cotidianas y en los procesos
productivos se obtiene al transformarse la energía de la naturaleza por medio
de dispositivos o instalaciones como centrales nucleares, termoeléctrica,
colectores solares, o diferentes tipos de motores.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sesión 5
100 m
|
Comunicación y representación
técnica
Lee el siguiente texto:
Cuando el ser humano tuvo la necesidad de
expresar algo, dio inicio la comunicación. Primero, expresó con señas,
movimientos corporales o sonidos guturales lo que quería
transmitir.
Enseguida, se percató de que podía emplear
dibujos para expresarse de sí mismo y de los miembros de su clan y utilizó para ello los lugares en
los que habitaba o se resguardaba (cuevas) e inventó tintas con los recursos
naturales que tenía a su alrededor (plantas y cochinillas, entre otros).
Luego, descubrió que con los objetos que le
rodeaban podía generar sonidos: por ejemplo, el choque de piedras con troncos
huecos producían sonidos que se escuchaban a largo distancia. Así, usó muchos
elementos naturales como instrumentos para comunicarse, hasta que un día
descubrió que podía hablar y que al compartir con sus semejantes los sonidos
emitidos por él mismo, los demás lo comprendían y podían comunicarse. Así se
creó el lenguaje oral y después la escritura, al representar sus palabras o
ideas por medio de signos.
También se dio cuenta de que podía
comunicarse no sólo entre sí, sino que, con señas y sonidos, podía domesticar
algunos animales y aprovechar así la fuerza de éstos para las tareas humanas.
En la actualidad para comunicarnos
empleamos diferentes medios técnicos, como el teléfono, el celular, o la
computadora con servicio de internet.
Observa el video: https://youtu.be/b6XUEFm3ans?t=60
Y es entonces, cuando surge la
comunicación técnica que transmite y comparte el conocimiento técnico, por
medio de códigos y terminología específica, como los que se usan en
instructivos, manuales y gráficos.
Pero la comunicación también es un proceso
de interacción social que se da través de símbolos y sistemas, que se
producen como parte de la actividad humana. Así tenemos que en la tecnología,
la comunicación es un acto de socialización, una necesidad humana y un
servidor público. Si no hay comunicación, no hay desarrollo, aplicación, uso
y evolución de la tecnología.
La representación técnica es un
lenguaje con tantas vertientes como disciplinas tecnológicas existen, pero en
esencia establece la necesidad de un código especializado, pero comprensible,
para llevar a cabo los procesos técnicos.
Es un gráfico que comunica por medio de
códigos, símbolos, esquemas., acciones o mensajes que pueden ser
comprendidos, incluso por personas que no hablan el mismo idioma de quien lo
diseña por ello se dice que es universal. También nos sirve para facilitar el
aprendizaje del conocimiento técnico de procesos, objetos y productos
técnicos.
En el diseño y proyección debe proporcionar
al usuario un ambiente amigable y familiar, darle la confianza para su
operación y facilitar su capacitación y ejecución más allá de su idioma e
instrucción, es decir, permitir una comunicación ágil e inmediata.
Investiga en la red sobre los
gráficos que se utilizan en un aeropuerto internacional para indicar o
transmitir información a los usuarios que a pesar de hablar diferentes
idiomas los pueden entender
Elabora en Power Point 5
diapositivas de los gráficos que investigaste e indica que significan
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sesión 6
100 m
|
Ejercicio
práctico de Word
Transcribe en Word el siguiente documento:
EJERCICIO WORD NOTA 1
LA ACIDES DE ESTOMAGO
La acidez de estómago o pirosis es una
sensación de quemazón en el estómago o esófago producido por el reflujo de
los ácidos gástricos que nos son detenidos por la válvula esofágica,
encargada de controlar el paso entre el esófago y estómago.
Síntomas
Dolor estomacal
Flatulencias
Acidez 214
Reflujo de los ácidos gástricos hacia el
esófago 210
Causas
Gastritis. Consiste en la inflamación del
estómago, la que puede ser:
Aguda; inflamación que se produce
repentinamente
Crónica: es aquella que persiste durante
mucho tiempo
Hernia de hiato. Consiste en la introducción
de una parte del estómago hacia el tórax a través del diafragma.
Debilitamiento de la válvula esofágica que
divide al esófago del estomago
Ingestión de alimentos no adecuados, drogas,
alcohol o medicamentos.
Tratamiento:
Infusiones de plantas naturales tales como:
salvia, manzanilla, albahaca o laurel.
Consumir vitamina B1 (tiamina) y vitamina B4
(ácido pantoténico).
Truco: para detenerla momentáneamente
resulta útil comer una manzana o una zanahoria, beber un poco de leche o una
cucharada de aceite crudo.
Consejos
Evitar las comidas copiosas, aceitosas,
fritos y picantes.
No fumar ni consumir bebidas alcohólicas.
No dormir siestas después de las comidas.
Comer mucha fruta fresca.
Dibujar la
siguiente tabla:
Ahora, observa el video: https://www.youtube.com/watch?v=nnJbO-_R5rU
Realiza todas las
actividades que se te indican en el video
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sesión 7
100 m
|
Factura en Excel
Un factura es el documento comercial que registra la
información de una venta de mercancía (auto, tropa, zapatos, etc.) o una
prestación de un servicio (T.V. de paga, saldo para tu celular, el cine,
etc.).
Pero es algo más que eso:
En definitiva, la factura es el qué,
quién, cómo, cuándo, dónde y por qué de una actividad comercial entre cliente
y empresa
Elabora el formato de una factura en Excel
con la demostración que se da en un video tutorial.
Observa el video: https://www.youtube.com/watch?v=4HC1Zkxs_00&list=PLEEm5wbuWoDXfbxx-9Lo5ATwKZ9ruCGCh&index=9
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sesión 8
100 m
|
Mi correo de Gmail
Como
te podrás dar cuenta, en la actualidad es básica la comunicación a través de
la red. Aunque hemos tenido problemas para establecer contacto con Google
Clasroom, esperamos resolver la situación prontamente.
Para
poder completar dicho proyecto, todos los alumnos deben de contar con un
correo en google y deberá ser mediante GMAIL por lo cual la actividad que
desarrollarás es precisamente crear un
correo en GMAIL.
Para
saber cómo realizar dicha actividad observa
el video: https://www.youtube.com/watch?v=fOpdZUN0hnM
Una
vez que lo hayas creado, deberás enviarme un correo a mí (marcomanjarrezjuarez@gmail.com)
con la siguiente información:
Nombre
completo con apellidos
Grado
y Grupo de las asignaturas en que eres alumno mío.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Material de
trabajo:
|
PC
con servicio de internet paquetería office, cuaderno y bolígrafos
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evidencias de
trabajo:
|
Firma
del padre o tutor en las actividades manifestadas en la presente planeación y
en los trabajos desarrollados por el alumno
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación:
|
El
docente registrará las actividades en el cuadro de evaluación del alumno
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Maestro de Grupo
L.A. Marco Antonio
Manjarrez Juárez
|
Coordinador
Prof. Salvador
Barrón Chávez
|
Directora de la
Escuela
Profa. Beatriz
Elizabeth Sandoval Zúñiga
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comentarios
Publicar un comentario