Actividades para realizar en Casa HISTORIA 1° A, B, C y D del 11 al 15 de mayo de 2020


Actividades para realizar en Casa HISTORIA 1° A, B, C y D del 11 al 15 de mayo de 2020
Escuela Secundaria Técnica No. 67                                                            Ciclo escolar 2019 – 2020
Profesor: Marco A. Manjarrez Juárez                                                         Asignatura: Historia 1
Grado y Grupos: 1° “A”, “B”, “C” Y “D”                                                  Fecha: Mayo 11 de 2020  
Periodos lectivos: 2                                                                  Periodo del: 11 al 15 de mayo de 2020
Trimestre 3
Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas
Tema / Subtema
Movimientos sociales y participación ciudadana
Propósitos
Analiza la reconstrucción de la economía global después de la Segunda Guerra mundial. Explica como los acontecimientos posteriores a la Segunda Guerra Mundial dieron origen a las instituciones que regulan la economía internacional en la actualidad
Aprendizajes esperados
Reconoce la importancia de los tratados económicos y las áreas de libre comercio en la globalización  //  Valora la importancia de internet y los medios electrónicos en la integración mundial  //  Reconoce la coexistencia de diferencias nacionales y expresiones culturales diversas dentro del orden global  //  Reflexiona sobre el destino del proceso de globalización
Orientaciones Didácticas
Se favorecerá el desarrollo de las competencias: Comprensión del tiempo y espacio, Análisis histórico en los cuatro ámbitos: Social, económico, político y cultural, así como la conciencia histórica para la convivencia.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Tiempo
Actividades
Sesiones 1 y 2/2
100 m.
En esta sesión, vamos a entender el crecimiento demográfico y sus consecuencias.
Por favor, observa junto con tus padres el video ubicado en : https://www.youtube.com/watch?v=pNXotvpK0tE   “Demografía y Población”
De acuerdo con lo expuesto en el video responde las preguntas:
¿Qué palabras componen la palabra “Demografía”?    /    ¿Qué significa demografía?    /    ¿Qué es la demografía Estática?    /    ¿Qué es la demografía dinámica?
¿Qué son las tablas demográficas?    /    ¿Qué es la población absoluta?    /    ¿Qué es la población relativa?    /    ¿Cuántos habitantes somos actualmente en el planeta?    /    ¿En cuántos millones se incrementa anualmente la población mundial?

Realiza un gráfico donde representes la distribución de la población mundial en los 5 continentes

Contesta las siguientes preguntas:
¿Qué factores influyen en la distribución de las personas en los territorios?
¿Qué diferencia hay entre un Censo y un Padrón Municipal?
¿Cuál es la fórmula para calcular la Densidad de Población?
Indica cuántos habitantes hay en un territorio:
Muy poco poblado __________  Poco poblado ____________  Medianamente poblado _____________ y Muy poblado __________

Investiga en cualquier medio que esté a tu alcance cuantas personas vivimos en todo México así como cuál es total de nuestra superficie territorial; cuándo tengas esos datos, aplica la fórmula para calcular la densidad de población y regístrala en tu cuaderno y determina que tan poblado esta nuestro país.

Observa junto con tus padres el video:   https://www.youtube.com/watch?v=-AijqY0iZYk  “EL crecimiento demográfico y sus consecuencias”
Comenta el video con tus papás y redacten una paráfrasis (un texto con tus propias palabras) donde aborden los aspectos:
Uso desmedido de los recursos
Devastación de hábitat
Problemas de salud pública
Problemas de contaminación y
la manera en que al interior de su hogar pueden llevar a cabo acciones que favorezcan la disminución de estos problemas.
Materiales de trabajo:
Cuaderno / hojas de papel bond tamaño carta, internet, compás, lápiz, bolígrafo y colores
Evidencias de trabajo:
El padre o tutor firmará la presente planeación (cada uno de las sesiones) si el alumno dio cumplimiento a las actividades y de igual modo el cuaderno con las actividades que deberá realizar en él
Evaluación:
El docente realizará el registro correspondiente en el cuadro de evaluación

Maestro de Grupo

L.A. Marco Antonio Manjarrez Juárez
Coordinadora

Profa. Silvia Ríos Granados
Directora de la Escuela

Profa. Beatriz Elizabeth Sandoval Zúñiga



Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLER DE OFIMATICA

Documentos de Inscripción Ciclo Escolar 2024-2025

PROYECTO DÍA DE MUERTOS ARTES